Entrevistamos a la gerente de Comercio Exterior y Compras de la empresa Designs Quality
Exports, con el fin de que nos proporcionara información que sea útil para las decisiones de exportación de joyería de plata.
Breve resumen de la empresa:
Designs Quality Exports S.A.C tiene como misión: "Somos una organización dedicada al diseño, manufactura y comercialización de joyería fina que proporciona a sus clientes una expresión no comercial que combina la alta capacidad creativa, una tecnología adecuada y la tradición de la calidad Charles Garnier a través del compromiso y esfuerzo inteligente del personal que posibilitan el mejoramiento permanente de nuestros productos y procesos".
Su visión es la siguiente: "Ser la mejor elección para los clientes que buscan realzar si estilo personal".
Su visión es la siguiente: "Ser la mejor elección para los clientes que buscan realzar si estilo personal".
Entrevista:![]() | ![]() | ![]() |
Hoy nos encontramos con la señorita Gianina Alcarraz, gerente de Comercio Exterior y Compras de la empresa Design Quality Exports, quien nos va hablar un poco de lo que es, cuál es el proceso y el detalle que ellos toman como empresa a la hora de exportar sus productos.
¿Cuál es
la presentación que utiliza su empresa para exportar joyería de plata?
¿Como
está? Buenos días, sí mira el tema es un poquito de que nosotros, Design
Quality Exports, somos una empresa que se dedica a lo que es el rubro de fabricación
y exportación de artículos de joyería. Sin embargo,
nosotros somos una empresa típica, meramente una fábrica que reporta a nuestra
casa matriz que se encuentra en Estados Unidos.
Propiamente
todo lo que tiene que ver con la publicidad, marketing, ventas radica allá.
Por eso es que nos denominamos una empresa típica aquí en Perú, porque fabricamos de
acuerdo a las indicaciones de pedidos y funciones de nuestra casa matriz. ¿Presentaciones? Pues presentaciones habla acerca de la publicidad y si me estas
preguntando bien acerca de la publicidad y eso, esos detalles no los manejamos
nosotros, lo maneja nuestra casa matriz. Cuando salen los productos simplemente
sale de la manera más sencilla ,porque es allá que le dan todo ese plus adicional.
¿Qué tipo
de envase y embalaje utilizan para exportar joyería de plata?
Nosotros
realizamos el embalaje compuesto de polipropileno con ziploc o con cierre
dependiendo de si la joya o de repente 1 , 2 o 3 cantidades se aseguren de que
no se vayan a dañar, que asegure la mayor protección del producto. Se
utilizan cajas de cartón , sacos de polipropileno. Mayormente ese tipo de
embalaje se usa cuando empaquetan el producto.
¿Cuáles
son sus principales mercados a los que exporta joyería de plata?
Nuestra
mercadería sale a los Estados Unidos y de ahí se deriva a diferentes partes del
mundo. Otro mercado objetivo es Italia.
¿Cuáles
son las certificaciones que debe tener su producto para ingresar a cada uno de
sus mercados de exportación?
Te cuento
que la joyería entra por la partida, antes se requería certificados de origen, pero no de calidad. Algunas veces, te pueden pedir certificados de ley de la
materia prima, ¿Cuánto fue lo que arrojó la materia prima? Pero eso era antes, porque antes se trabajaba con oro, ahora nosotros trabajamos solamente con joyería de plata. Sin embargo, hay algunas empresas que nos piden
un certificado de laboratorio que certifique la calidad de la pureza de plata.
Nos piden certificado de origen a los mercados potenciales que ya te he
indicado pero ya no es necesario por los TLC .
¿Cuáles
son los documentos que su empresa necesita para exportar joyería de plata?
Documentos
de embarque , llámese packing list, que es el detalle de las mercancías que va a
salir, las cantidades de las cajas. Se necesita una guía aérea, una guía de
remisión para el transporte, una factura comercial. Se necesita, en algunos
casos, unos certificados de laboratorio, pero para exportar meramente eso. Cuando se llega a Aduana, se genera la DUA, el manifiesto y
finalmente sale la carga.
¿Cuál es
el medio de pago que suelen utilizar y por qué?
Partiendo
del hecho de que nuestra casa matriz participa en toda la operatividad de
ventas, de conversación de compras y todo lo demás, el tema de la cobranzas se
realizan justamente …la seguridad radica en que ellos verifican la certeza de
la calidad de los clientes, por tanto, lo que nosotros recibimos son
transferencias bancarias netamente.
¿Su
empresa considera necesario el uso de seguro para la mercaría al momento de
exportar? ¿Lo utilizan?
No lo
utilizamos, sin embargo dependiendo de la cantidad sí seria importante, pero
todo tiene que ver de acuerdo con una negociación que se lleve con el cliente.
Si el cliente decide que el país es uno que tiene riesgo, se entabla la
negociación . Pero en nuestro caso no lo utilizamos; si adquirimos un seguro, estos
deben ser internacionales.
¿Cuál es el o los INCOTERMS que utilizan y por qué?
DPT
en algunos casos, dependiendo con la negociación del cliente, ya que ellos dicen
que se sienten más cómodos de que nosotros nos encarguemos de todo la gestión. En aduana, sale del aeropuerto inclusive el flete y ya ellos simplemente
se encargan de desaduanarlos. Eso depende del grado de confianza que podemos
tener con el cliente y previamente si lo aprobamos. En otros casos, que es mas
común, es el caso FOB ,porque ellos se encargan de los demás gastos, lo que
simplemente hacemos es llevarlo a Aduana.
Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario